jueves, 20 de noviembre de 2025

Crisis energética en RD:

 Crisis energética en RD: qué provocó el apagón nacional y cómo afecta al país

Introducción

La República Dominicana vivió recientemente uno de los apagones más grandes de los últimos años, dejando a millones de personas sin electricidad durante varias horas. Este evento reavivó el debate nacional sobre la estabilidad del sistema eléctrico, la calidad del servicio y la necesidad urgente de modernizar la red. En esta entrada analizamos qué ocurrió, por qué sucedió y cómo afectó a la población y a sectores clave.


¿Qué causó el apagón?

El incidente se originó en la red de transmisión, donde una falla repentina provocó la desconexión de varias plantas generadoras. Aunque las autoridades explicaron que el evento fue “atípico”, expertos del sector señalan que todavía existen problemas estructurales en la red que hacen vulnerable el sistema nacional.

Entre los factores señalados:

  • Sobrecarga en líneas troncales.

  • Equipos con más de dos décadas de uso.

  • Falta de inversión en infraestructura crítica.

  • Dependencia excesiva de plantas térmicas.


Impacto del apagón en la población

El apagón afectó prácticamente todas las actividades diarias.
Los sectores más perjudicados fueron:

1. Salud

Hospitales tuvieron que recurrir a plantas eléctricas para mantener servicios esenciales. En algunos centros, equipos médicos quedaron temporalmente fuera de servicio.

2. Transporte

Semáforos sin energía provocaron congestionamiento extremo en Santo Domingo y Santiago. El caos vial se extendió por horas.

3. Comercio y hogares

Negocios detuvieron sus operaciones, afectando ventas y producción.
En los hogares, se generó preocupación por daños en electrodomésticos, alimentos y seguridad.


Respuestas oficiales

El Gobierno informó que ya se trabaja en una auditoría técnica para identificar el origen exacto de la falla.
Entre las medidas anunciadas:

  • Revisión completa de la red de transmisión.

  • Sustitución de equipos obsoletos.

  • Inversión acelerada en energías renovables para reducir cargas.

  • Mayor supervisión y mantenimiento preventivo.

Sin embargo, especialistas señalan que estas medidas deben ejecutarse con transparencia y resultados verificables.


Conclusión

El apagón nacional dejó en evidencia que el sistema eléctrico dominicano requiere mejoras profundas y sostenidas. Aunque las autoridades han anunciado medidas, la población espera soluciones reales que garanticen estabilidad, modernidad y un servicio confiable.
La crisis energética no solo afecta la economía, sino también la calidad de vida y la seguridad ciudadana, por lo que se convierte en un tema prioritario para el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Artículos Destacados

principal sospechoso en caso de homicidio

 Confirmada la identidad del principal sospechoso en caso de homicidio en restaurante La Policía Nacional informó la detención de un joven s...