miércoles, 19 de noviembre de 2025

Tensión en Asia: EE. UU. vende sistema NASAMS a Taiwán por casi 700 millones


 

El gobierno de Estados Unidos aprobó una nueva venta de armamento a Taiwán, esta vez por un valor cercano a los 700 millones de dólares, lo que vuelve a encender el debate sobre la seguridad en el Indo-Pacífico y las tensiones con China.

🔺 Un nuevo sistema para reforzar la defensa aérea de Taiwán

El Departamento de Defensa estadounidense confirmó que la compañía Raytheon recibió un contrato para suministrar el Sistema Nacional Avanzado de Misiles Tierra-Aire (NASAMS), uno de los escudos antiaéreos más modernos del mundo.

  • Monto total: 698.9 millones de dólares

  • Financiamiento: Ventas Militares al Extranjero (año fiscal 2026)

  • Fabricación: Tewksbury, Massachusetts

  • Fecha estimada de entrega: febrero de 2031

Este mismo sistema ha sido utilizado por países como Ucrania para defenderse de ataques aéreos rusos, lo que demuestra su nivel de precisión y capacidad estratégica.

✈️ ¿Por qué esta venta es importante?

La autorización llega solo semanas después de que Washington permitiera a Taiwán adquirir piezas de repuesto para aviones militares F-16, C-130 y cazas IDF, por un monto adicional de 330 millones de dólares.
Se trata, además, de la primera venta de armamento a Taiwán desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Según las leyes estadounidenses, toda venta de armamento por encima de ciertos límites debe recibir:

  1. Aprobación del Departamento de Estado.

  2. Notificación al Congreso.

  3. Un período de revisión legislativa.

  4. Firma del contrato final entre el fabricante y el comprador.

🇨🇳 China reacciona y denuncia “grave interferencia”

Como era de esperarse, China manifestó su rechazo absoluto.
El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Zhang Xiaogang, expresó que esta operación:

  • “Interfiere gravemente en los asuntos internos de China”.

  • “Envía una señal equivocada a las fuerzas separatistas de la independencia taiwanesa”.

Pekín aseguró que presentará protestas formales ante Washington y reafirmó que la cuestión taiwanesa constituye su “línea roja”.

🌏 ¿Qué está en juego?

China considera a Taiwán como una provincia rebelde y no descarta el uso de la fuerza para unificarla con el continente.
Taiwán, por su parte, insiste en que su futuro solo puede ser decidido por sus ciudadanos.

Estados Unidos, aunque no reconoce diplomáticamente a la isla, es su principal proveedor de armas y mantiene un compromiso estratégico que podría implicar defenderla en caso de conflicto.

La venta del NASAMS representa, por tanto, un nuevo capítulo en la rivalidad entre Washington y Pekín.


📝 Comentario del editor (ENFOQUE RD)

Esta autorización vuelve a demostrar que la geopolítica mundial está viviendo un momento de alta tensión. La seguridad en Asia no es solo un asunto regional: afecta a los mercados globales, las rutas comerciales, la tecnología y la estabilidad militar. Taiwán se ha convertido en un punto clave de poder entre dos gigantes—Estados Unidos y China—y cada movimiento militar tiene consecuencias que pueden sentirse en todo el hemisferio.
En mi opinión, esta venta subraya que la competencia estratégica entre ambos países seguirá intensificándose, y que Taiwán seguirá siendo uno de los escenarios más sensibles en los próximos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Artículos Destacados

principal sospechoso en caso de homicidio

 Confirmada la identidad del principal sospechoso en caso de homicidio en restaurante La Policía Nacional informó la detención de un joven s...